Se registraron al menos diez muertos y tres desaparecidos por las intensas lluvias en Venezuela
Las intensas lluvias que se registran hace dos semanas en Venezuela ya han dejado un saldo de al menos diez muertos y tres desaparecidos.
Si bien las autoridades no han ofrecido un balance nacional oficial, los reportes de la prensa indican que, en al menos 7 de los 23 estados en Venezuela, las precipitaciones han causado estragos con anegaciones.
Durante el fin de semana se registraron ocho muertos y dos desaparecidos a causa de un aluvión en el estado Táchira, en la frontera con Colombia. Según informaron las autoridades, las cerca de 40 víctimas se encontraban en un retiro espiritual y aún continúa la búsqueda.
“En la parte alta de la montaña hubo una copiosa caída de agua, la cual produjo un aluvión que se llevó a un grupo de personas”, indicó el sábado el gobernador Freddy Bernal en sus redes sociales.
Se trata de una “tragedia lamentable” que involucró a integrantes “de la iglesia metodista” que se encontraban en un río, agregó.
El pasado viernes, los asistentes a la actividad religiosa se encontraban bañándose en el río -ubicado en el municipio Lobatera, a unos 31 kilómetros de San Cristóbal, la capital de Táchira-, cuando se generó el aluvión a raíz de un crecimiento intempestivo del caudal.
Zulia es otro de los estados más perjudicados, donde la semana pasada se regitsraron más de 400 personas afectadas. A raíz de las fuertes lluvias, el director de Protección Civil de la región, Benito Mendoza, indicó que activaron cuatro centros educativos para albergar a más de 100 familias que se encuentran en “condición de refugio”, según es citado en un mensaje de la Gobernación publicado en redes sociales.
Asimismo, en Guajira se activaron comisiones para atender a las afectaciones por las lluvias, junto con una “evaluación de los daños y un análisis de necesidades en los sectores”, explicó Pérez Ampueda.
Otros estados afectados por las lluvias en la última semana fueron Carabobo -en el centro del país- y Sucre y Anzoátegui -al este- donde las autoridades entregaron tres toneladas de ayuda humanitaria, según el régimen chavista.
En lo que va del año, en Venezuela ya se han registrado lluvias por encima de los promedios históricos, lo que las autoridades atribuyen a La Niña. Este fenómeno climático se produce por segundo año en el país, a raíz de un enfriamiento en el Océano Pacífico.