Ministro de Trabajo presentará demanda ante FGR contra empresas de seguridad privada por apropiarse de las retenciones laborales de sus empleados
El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, manifestó que las empresas de seguridad son las más denunciadas por violaciones a los derechos laborales, asegurando que estas crearon su propia legislación con los gobiernos pasados.
Según el titular de Trabajo hay cerca de 98 mil y 100 mil trabajadores que se han visto afectados ya que las empresas se han apropiado de sus retenciones legales.
Ante esta situación el Ministro manifestó que la próxima semana presentara una demanda a la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de diferentes empresas de seguridad privada que se han apropiado de las retenciones de los trabajadores. “El tema de apropiación es un delito penal” sostuvo Castro.
En septiembre, el funcionario instruyo a más de 700 inspectores de esta cartera de Estado que se desplegaran en todo territorio nacional y producto de las investigaciones, se determinó que las empresas de seguridad no pagaban horas extras, vacaciones anuales y días feriados, además de retener las aportaciones laborales del Seguro Social, las AFP y descuentos por préstamos bancarios, que no fueron transferidas a dichas entidades.
Además, las inspecciones revelaron también que muchas de las empresas aplicaban descuentos por los uniformes, uso de equipo de trabajo y el tiempo utilizado por los trabajadores para ir a pasar consultas médicas al Seguro Social.
El ministro Castro dijo «No vamos a tolerar que se sigan vulnerando los derechos de los trabajadores en las empresas de seguridad privada». Asimismo, agregó “Quien vulnere los derechos de los trabajadores, sin importar quién esté en el cargo, la ley se aplicará de igual manera para todos”
El Funcionario destacó que, si las empresas no cumplen con el plazo determinado para devolver el pago que por ley les corresponde se les impondrán multas hasta de 20 mil dólares.