#FitoSalume y su herencia de corrupción

Adolfo “Fito” Salume Artiñano, podría considerarse como un exitoso hombre de negocios, a no ser porque detrás de él hay, al menos 36 empresas fantasmas y no menos de $20 millones que podría atribuírsele a un “magnate” del polvo blanco (harinas) y una panadería con varias sucursales, pero no es así. Una investigación certifica que sus empresas fueron creadas en paraísos fiscales con un fin bien marcado: la evasión de impuestos, según unos informes periodísticos denominados a nivel internacional como “Panama Papers”.

Los Panama Papers es una investigación que pone en la mira a cientos de empresarios, políticos y celebridades a nivel mundial, entre ellos, Michelle Platini (expdte de la UEFA), Leo Messi (jugador del Barcelona), Pedro Almodóvar (director de cine) y hasta el actor y Jackie Chan y en El Salvador a este “magnate de la corrupción”, como muchos le llaman en redes sociales.

De acuerdo a Diario La Página esas 36 empresas fantasmas en Panamá fueron inscritas a través de la famosa firma de abogados por hacer parecer legal lo ilegal y desentramando la evasión de impuestos en dicho lugar. Se trata de un país considerado como paraíso fiscal por la Unión Europea.

Lo sospechoso es que, las empresas fueron creadas desde 1988,  poseen capitales que van desde $1,000 hasta $16.8 millones, como es el caso de  Aberlley Inc, según los documento en manos de La Página.

En, al menos, dos de estas compañías, de acuerdo con el periódico, está junto a Salume ocupando altos cargos Félix José Simán, como es el caso de Molsa Holdings Inc. y Bodesa Holdings Inc., donde Simán ocupa el cargo de vicepresidente.

Listado de empresas Offshore:

Estas son las empresas offshore inscritas por “Fito Salume” en Panamá en los últimos 32 años que aún se mantienen activas, pero de las que se desconoce a qué se dedican.

1.      Continuum Overseas Corporation

2.      Molsa Holdings Inc. (Vicepresidente es Félix José Simán)

3.      Promevesa Panamá S.A.

4.      Grupo Abank Holdings Inc.

5.      Bodesa Holdings Inc. (Vicepresidente es Félix Simán Jacir)

6.      Colinvest Securities Corporation

7.      Art Bottling Corporation

8.      Solec Latin America Corporation

9.      Ils Holdings Inc.

10. Interamerican Consulting Corporation

11. Molsa Holdings El Salvador Inc.

12. Grupo Prologix S.A.

13. Conauto Holdings Inc.

14. World Talent Group Inc.

15. Continuum Lifestyle Pnama Inc.

16. GM Trading Corporation

17. Oxford Gray Corporation (1988)

18. Constellation Property Holdings Inc.

19. American global Trading Group Inc.

20. Hemingway Corporate Ventures S.A.

21. American Global Trading Group Inc.

22. Molsa Holdings El Salvador Inc.

23. Constellation Investment Holdings Inc.

24. Molinos de El Salvador S.A.

25. Sol Investments Corporation

26. Interamerican Consulting Corporation

27. Donna Uomo International Inc.

28. Zona Uno Development Corp.

29. Aberlley inc. 16,893,110.49

30. Colinvest Capital Corporation

31. Consorcio Hotelero Constelación S.A.

32. Black Fox Partners S.A.

33. Aberlley Investment Holdings Corp.

34. Technology Solutions Panama S.A.

35. Molsa Holdings Dominicana Inc.

36. CTS International Holdings Corp.

La sospecha recrudece, aún más pues, el nombre de Salume sale a la luz y no es necesariamente por otras vinculaciones relacionadas al polvo blanco (harinas) o una avioneta con cargamento decomisado. Esta vez su nombre resalta entre cientos de empresarios en el caso de la creación de empresas offshore denominado “Panama Papers”.

La firma de abogados Mossack Fonseca se vio involucrada en la creación de empresas para proteger a clientes señalados como evasores de impuestos y Salume no dudó en que ésta misma se encargara de hacerle este trabajo.

Asimismo, la publicación alude a la fortuna del empresario harinero, que ha sido cuestionada y está bajo la lupa del Ministerio de Hacienda por presunta evasión fiscal a partir de los análisis hechos a sus declaraciones de impuestos.

Las empresas registradas por Salume en Panamá se han mantenido activas hasta noviembre, de acuerdo con documentos apostillados del Registro Público de ese país, que La Página dice tener en su poder.

En las 36 empresas, el nombre de Aldolfo Salume Artiñano aparece con diferentes cargos de importantes, que van desde presidente hasta director.

El empresario también ha estado involucrado en otros casos, entre ellos el de ser el propietario de un cargamento incautado a principios de marzo de 2020, por autoridades panameñas, que constaba de seis maletines negros con 230 paquetes de “sustancias ilícitas”.

Estos son los Papeles de Panamá

Con el nombre de los Panama Papers (Papeles de Panamá) se conoce a la investigación periodística global liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que expuso a la luz los negocios offshore de políticos, empresarios, deportistas y celebrities internacionales.

Se basó en la filtración de 11.5 millones de documentos internos del estudio panameño Mossack Fonseca, la más grande en la historia del periodismo y la que tuvo -y sigue teniendo- mayor impacto a nivel mundial.

Si bien la constitución de estas empresas es legal, venían siendo utilizadas desde hacía décadas para evadir impuestos o esconder bienes en un divorcio, y en el peor de los casos, lavar u ocultar dinero proveniente del crimen organizado, según la investigación.

Comparte en tus redes sociales!!